¿Cómo medir la dureza de un cigüeñal diésel y gasolinero?

Medir la dureza de un cigüeñal (ya sea de motor diésel o gasolinero) es un procedimiento fundamental en el mantenimiento y control de calidad en mecánica automotriz. La dureza indica la resistencia del cigüeñal al desgaste, deformación y fatiga, especialmente en zonas críticas como los cuellos de bancada y bielas.

Aquí te explico paso a paso y a profundidad cómo se mide la dureza de un cigüeñal:


🔧 ¿QUÉ ES LA DUREZA EN UN CIGÜEÑAL?

La dureza es la resistencia de un material a ser penetrado o rayado. En un cigüeñal, esto se relaciona con la resistencia al desgaste por fricción entre el cigüeñal y los cojinetes (metales de bancada y biela).

Los cigüeñales modernos están hechos de:

  • Acero forjado o fundido.

  • Superficies endurecidas por tratamientos térmicos: nitruración, cementación, temple por inducción.


🧪 MÉTODOS PARA MEDIR LA DUREZA DE UN CIGÜEÑAL

1. Método Brinell (HB)

Usado para partes grandes con superficies planas o ligeramente curvas.

🔹 Procedimiento:

  • Se utiliza una bola de acero o carburo de tungsteno de 10 mm de diámetro.

  • Se aplica una carga de 500 a 3000 kgf durante 10 a 15 segundos.

  • Se mide el diámetro de la huella que dejó la bola en la superficie con una lupa especial o microscopio.

  • Se calcula la dureza con la fórmula de Brinell o se consulta en tablas.

🔹 Ventajas:

  • Muy útil para piezas grandes como cigüeñales.

  • Mide la dureza en una superficie más amplia (más representativa del material).


2. Método Rockwell (HRC o HRB)

Muy común en talleres con durómetros de banco o portátiles.

🔹 Procedimiento:

  • Se utiliza un penetrador de diamante (cono) o bola de acero.

  • Se aplica una carga menor (60 a 150 kgf).

  • Se mide la profundidad de penetración del indentador.

  • El durómetro da directamente el valor en la escala Rockwell, como HRC (escala C, para aceros duros).

🔹 Requisitos:

  • La superficie debe estar bien plana y pulida.

  • Requiere que la pieza esté bien sujeta y estable.


3. Durómetro Portátil (Leeb, Equotip)

Ideal para usar en el taller o en campo, sin desmontar totalmente el cigüeñal.

🔹 Procedimiento:

  • Se coloca el sensor (sonda de impacto) sobre la superficie del cigüeñal.

  • El durómetro lanza un martillo pequeño que rebota sobre el material.

  • El equipo mide la diferencia de velocidad antes y después del impacto.

  • Se calcula la dureza en diferentes escalas (HRC, HB, HV, etc.).

🔹 Ventajas:

  • Rápido, portátil, no destructivo.

  • Se puede usar incluso sin desmontar el cigüeñal (si hay acceso).


Tipo de cigüeñal Tratamiento superficial Dureza (HRC)
Gasolinero fundido Sin tratamiento especial 20 - 30 HRC
Gasolinero templado Templado por inducción 50 - 60 HRC
Diésel (alto torque) Nitrurado o templado profundo 60 - 70 HRC

🔍 ZONAS DONDE SE MIDE LA DUREZA

  1. Cuellos de bancada y de biela: zonas que sufren más desgaste.
  2. Radios de unión: donde se concentran esfuerzos (fatiga).
  3. Contrapesos (en algunos casos): si se requiere analizar el cuerpo del cigüeñal.

⚠️ RECOMENDACIONES

  • Pulir la zona de medición para evitar errores por óxido o aceite.

  • No medir sobre zonas dañadas o con grietas.

  • Medir en varios puntos de cada cuello para asegurar uniformidad.

  • Comparar los valores obtenidos con las especificaciones del fabricante.


Artículo Anterior Artículo Siguiente